EXAMEN GRUPAL
EXAMEN GRUPAL
Holaaaa!!!
Para finalizar el Classroom, os venimos a contar lo que hemos aprendido a nivel teórico, a nivel metodológico, a nivel de competencias personales, grupales, profesionales y transversales en la Asignatura "Desarrollo Cognitivo y Lingüístico durante el semestre.
A nivel teórico,
En la misión 0, en cuanto a nivel teórico aprendimos sobre el aprendizaje cooperativo en el cual según Jhonson and Jhonson,el aprendizaje cooperativo consiste en trabajar conjuntamente para decidir de manera distributiva, una meta; es el empleo didácticode pequeños grupos donde los participantes trabajan juntos para maximizar tanto su propio aprendizacomo el de los demás, favoreciendo la integración de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes para el intercambio de ideas,la negociación sobre diferentes puntos de vista,la resolución de conflictos etc. Cuyos objetivos eran facilitar el cumplimiento de una meta, donde se identifica a equipos en los quelos miembros trabajan coordinada y conjuntamente para resolver actividades académicas y profundizar en su proceso de enseñanza-aprendizajeEl aprendizaje colaborativo según Panitz, es la construcción de consenso mediante la cooperación de miembros de un grupo,donde se comparte autoridad y hay responsabilidad de acciones grupales. Según Jhonson and Jhonson, es un sistema de interacciones queorganiza la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo, se desarrolla a través de un proceso gradual y todos se sienten comprometidoscon el aprendizaje de los demás,generando interdependencia positiva. Los roles de equipo son una tarea básica que se asigna a cada alumno dentro del grupo y que ha de desarrollar para un buen funcionamiento. Contribuyen al logro del objetivo académico y al desarrollo de actitudes y aptitudes.Posibilitan que el grupo lleve a cabo las actividades académicas que se le asignan y que sus miembros desarrollen habilidades sociales,tales como la resolución de conflictos, el respeto de las opiniones de los compañeros, etc. como roles para consolidar y reforzar el trabajo en equipo.
En la misión 1, en cuanto al nivel teórico, aprendimos conceptos sobre la psicología, ciencia social que investiga los procesos mentalesy la conducta por métodos rigurosamente científicos para establecer las leyes que la rigen.Pretende analizar y comprender el comportamiento para predecirlo y controlarlobasándose en el conocimiento de sus leyes.Existen distintos tipos: la psicología educativa y la psicología evolutiva.
La psicología educativa o del aprendizaje es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje y aplica los métodos y las teorías de la psicología para mejorar la educación.
La Psicología Educativa podría definirse como la aplicación de los principios de la psicología a los problemas educativos.
La psicología evolutiva o del desarrollo es el estudio de los cambios ocurridos en la conducta humana fruto del desarrollo humano que tiene como objeto de estudio científico los procesos de cambios en el comportamiento social, afectivo y cognitivo a lo largo de todo el ciclo vital y la estabilidad de la persona a lo largo de la vida humana.
También pudimos aprender sobre el desarrollo humano que es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el momento de la concepción hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital».
El desarrollo, aprendizaje y educación se vinculan para comprender y dar respuesta a dos demandas que la sociedad
y el sistema educativo plantean al sujeto que aprende como son el incremento de conocimientos y habilidades, y la puesta en práctica
de valores ciudadanos de respeto y tolerancia favorables a la convivencia.
En los principales enfoques teóricos de la psicología del desarrollo, encontramos a Piaget quien trata de explicar específicamente el proceso de desarrollo, referido principalmente a la formación de conocimientos. Piaget considera que desde el principio las conductas son complejas, y en esto se aproxima a la teoría de Gestalt, pero también considera que las formas complejas se van construyendo y por tanto cambian a lo largo del desarrollo. El niño va pasando por una serie de estadios que se caracterizan por la utilización de diferentes estructuras. Para este autor la psicología tiene que explicar sus mecanismos internos que permiten al sujeto organizar su acción. Vigotsky presentaba similitudes con la teoría de Piaget pero el autor ruso se interesa principalmente por los determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive, que le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. Bronfenbrenner define un sistema ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en sus cambios y desarrollo cognitivo, moral y relacional.
Piaget:
Vygotsky:
Brofenbrenner:
En la misión 2 a nivel teórico aprendimos sobre el desarrollo cognitivo intrauterino, este es el crecimiento intrauterino, es un proceso complejo en virtud del cual a partir de una única célula se forma un ser pluricelular con órganos y tejidos bien formados
Sobre el desarrollo cognitivo en el recién nacido y en el bebé, es el sistema para actuar: Los reflejos son conductas o
respuestas automáticas e involuntarias que se ponen en marcha cuando se producen determinadas condiciones.
Los reflejos del recién nacido son muy numerosos y variados, tienen un valor adaptativo y algunos se parecen a los de
los adultos mientras que otros sólo existen en los bebés y desaparecen o se transforman al cabo del tiempo.
Se utilizan como medida de evaluación del neonato junto al Test de Apgar, este último consiste en un sistema para valorar
el estado físico del recién nacido, al minuto del parto y a los 5 minutos después de nacer, con la finalidad de poder
identificar con la mayor rapidez posible a los bebés que son capaces de adaptarse al medio extrauterino
En cuanto a sistemas para transmitir información encontramos el llanto, una conducta que se produce como respuesta refleja a
un estado de malestar que presenta el bebé y provoca en el adulto una respuesta para tratar de aliviar ese malestar.
Hay 4 tipos, llanto de hambre, llanto de cólera, llanto de dolor y llanto de reclamo de la atención.
Por otro lado, la sonrisa aparece como una respuesta puramente fisiológica a un estado de bienestar, pero pronto se convierte en
una sonrisa social como manifestación al reconocimiento de personas, objetos o situaciones cotidianas.
Sistemas para recibir información:
1. TactoCuando hay un acercamiento con los bebés, son capaces de recibir estimulación sensorial a través del contacto físico.
El tacto, es la fuente de contacto social emocional.
En cuanto a la sensibilidad táctil, el feto tiene sensibilidad desde las 8 semanas de concepción en la boca, palmas de
manos y pies, genitales; y a los 3 meses, el feto gira hacia el estímulo táctil.
En cuanto a la temperatura, los bebés tienen una mayor reacción al frío que al calor.
Y en cuanto a la sensación de dolor, los circuitos neuronales ya están preparados desde las 26 semanas de la concepción
y podemos observar que en los bebés,
se presentan diferentes respuestas de estrés ante estímulos dolorosos (cambios en la tasa cardiaca, llanto, ..).
2. Gusto. El bebé es capaz de reconocer gustos desde el nacimiento y lo manifiestan mediante sus expresiones faciales.
En relación con el gusto, antes del nacimiento, el feto prueba los sabores básicos a través del líquido amniótico.
3. Olfato. El bebé es capaz de reconocer y discriminar olores desde el nacimiento y lo manifiesta también a través de
expresiones faciales.
4. Oído. El bebé es capaz de oír y percibir sonidos.
La capacidad auditiva es anterior al desarrollo visual, se observa como los fetos ya responden a los sonidos incluso antes de nacer y
producen movimientos en el seno materno en respuesta a sonidos de alta intensidad.
5. Vista. El bebé es capaz de ver, aunque de diferente forma y precisión que el adulto.
Es el sentido menos desarrollado al nacer, aunque el niño/a es capaz de ver desde el momento del nacimiento (el sentido de la vista es
funcional desde el momento de nacer), lo hace de distinta forma y precisión que la de un adulto.
Para la memoria en los bebés encontramos pruebas a favor de que los bebés poseen memoria, alguna son:
a) Habituación de la atenciónNo se podría dar habituación si los bebés no fueran capaces de almacenar información.
b) Reconocimiento de personas, objetos y hechos familiares
No se podrían reconocer objetos, personas y situaciones familiares si los bebés no fueran capaces de almacenar la información
c) Búsqueda de objetos e imitación
Si los bebés buscan objetos escondidos es porque tienen que tener almacenada cierta información sobre la existencia de esos objetos,
ya que, sino no los buscarían.
La memoria explícita y del reconocimiento son los recuerdos que una persona puede traer a la memoria deliberadamente, es decir,
es la recolección consciente e intencional de información y experiencias previas, es casi imposible en los primeros meses de vida,
pero a partir de los 5-6 años, este tipo de memoria mejora notablemente.
En las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget encontramos la modificación: Un esquema conocido se modifica cuando no puede
aplicarse de forma automática a una situación dada. Combinación, cuando para resolver una situación se requiere la combinación de esquemas
independientes.
Propuso, además, dos principios básicos de los esquemas infantiles que son: Asimilación: Proceso mediante el cual se entiende una
experiencia según el estado de desarrollo cognitivo y forma de pensar. Acomodación: Proceso mediante el que se cambia la forma de
pensar, comprender o actuar como resultado de nuevos estímulos o experiencias.
En las críticas a la Teoría de Piaget podemos ver críticas a la metodología utilizada: El psicólogo guía al niño mediante sus preguntas y
las tareas que le propone, interpreta sus respuestas como errores o aciertos. Críticas desde las teorías del procesamiento de la información:
Los mecanismos de asimilación y acomodación están descritos de una forma demasiado vaga como para poder explicar adecuadamente
el complejo proceso del desarrollo.
Con respecto a la concepción de los estadios, se plantea la existencia de desfases en las adquisiciones de las personas que implican que
difícilmente se pueda mantener la existencia de una estructura común
Teoría etnocentrista: Se centra un niño tipo normalizado y omite las diferencias culturales en lo relativo a los ritmos de desarrollo y etapas.
En la misión 3, hemos podido aprender sobre las llaves de Pensamiento, estas son una herramienta fundamental para profundizar y consolidar
una Cultura de Pensamiento en las aulas. Se utilizan como herramienta para desarrollar rutinas y destrezas de pensamiento.
Tony Ryan, fue el autor que creó esta propuesta educativa y que desarrolló en su propio libro. Esta propuesta consiste en crear rutinas delpensamiento efectivas mediante la ayuda en el aula de 20 llaves diferentes que “abren” el pensamiento al proceso cognitivo crítico y creativo.
Según el autor, hay diferentes tipos de llaves según la esencia de la estrategia o proceso del pensamiento: las llaves del pensamiento crítico yorganizativo(a las que se les asigna el color morado) y las llaves del pensamiento creativo e innovador)
En las llaves del pensamiento crítico y organizativo existen 10 llaves moradas que permiten el desarrollo del pensamiento crítico y organizativo.Estas llaves sirven para investigar, para la organización y programación personal, para el desarrollo de planes de acción, para la reflexión…Según Ryan, estas son las llaves que debemos utilizar cuando necesitemos organizarnos porque nos animan a que investiguemos, evaluemos lainformación y pongamos en práctica las tareas necesarias.
Por otro lado hay 10 llaves naranjas que permiten el desarrollo del pensamiento creativo e innovador. Por ejemplo, para generar nuevas ideas,para ampliar los límites de la creatividad personal, para modificar el punto de vista…Según Ryan, estas llaves nos ayudarán que cuandodeseemos generar ideas totalmente nuevas o desarrollar algunas perspectivas diferentes sobre un tema podamos hacerlo desafiandonos a pensarde manera muy diferente.
Ahora vamos a hablar de lo que hemos aprendido en la misión 4:
El método TEACHH, es un programa para atender a personas con autismo y a sus familias, orientado a abordar las diferencias neurológicasde las personas con TEA. La metodología TEACCH es un programa completo que incluye servicios directos, consultas, investigación yentrenamiento profesional.Es el primer programa dedicado a ofrecer tratamiento y servicios a personas con TEA y trastornos relacionados y a sus familias.Es un programa reconocido nacionale internacionalmente.
Este se basa en el conocimiento del TEA en profundidad, se centra en el estudio de cómo afecta a cada persona para poder llevar acabo la intervención más adecuada a las necesidades de cada una de ellas y apuesta por un sistema de comunicación funcional y no por uno verbal.
El principal objetivo que marca el programa es la mejora de cada una de las personas con TEA mediante dos aspectos:
a) el desarrollo para la mejora de sus habilidades y el logro de su adaptación
b) la reestructuración del entorno con el fin de adaptarse a las características propias de las
personas que tienen este trastorno (acomodación mutua).
La cognición social es un proceso neurobiológico, psicológico y social, por medio del cual se perciben, reconocen y evalúan los eventos sociales,para construir una representación del ambiente de interacción de los individuos, y posteriormente generar el comportamiento social, es decir,la respuesta más adecuadasegún la circunstancia particular.
Existen 5 etapas del desarrollo de la perspectiva social:
00- Etapa egocéntrica indiferenciada o adopción egocéntrica de perspectivas (3-6 años)
01- Etapa de adopción subjetiva de perspectiva, de toma de perspectiva diferencial o etapa informativo-social (6-8 años)
02- Etapa de adopción auto-reflexiva de perspectivas y toma de perspectiva recíproca (8-10 años)
03- Etapa adopción recíproca de perspectivas, la toma prospectiva mutua o de una tercera persona (10-12 años)
04- Etapa adopción generalizada o convencional de perspectivas, toma de perspectiva individual profunda y dentro del sistema social
(adolescencia y edad adulta)
La teoría de la mente está incluida en la cognición social hemos leído diversas lecturas y sabemos que es considerada una habilidad social y
consiste en la capacidad para atribuir un estado mental a las otras personas.
También es la capacidad de adoptar perspectivas ajenas a la propia, de inferir los estados mentales de los individuos, sus creencias o intenciones.
Además es un factor esencial para la interacción social.
La capacidad innata se empezaría a formar al menos durante el segundo año, se produce un salto más significativo entre los 3 y 4 años y
se consolidaría a los 5 años según Delval.
El TEA, es un trastorno neurobiológico del desarrollo, porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida yperdurará a lo largo de todo el ciclo vital, que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral dando lugara dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
También es un trastorno plurietiológico porque no está originado por una única causa sino que existen varios factores favorecedores deeste trastorno.
Este es un trastorno complejo y altamente heterogéneo, tanto en lo referente a la etiología como en la manifestación y evolución de los
síntomas en las diferentes etapas del desarrollo.
Por último en la misión 5, hemos podido observar nuevos términos como el de la píldora educativa, son un recurso didáctico para
el microlearning y sirven como propuesta de innovación educativas esta se define como
pequeñas piezas de material didáctico creadas como objetos de aprendizaje de contenido audiovisual y diseñadas para complementar
las estrategias tradicionales de formación y facilitar el entendimiento de algunos aspectos de la materia curricular que presentan una
mayor dificultad de comprensión para los estudiantes, ya sea por su hondura conceptual como por su complejidad instrumental.
Sus características principales son: universales, enlazables, interactivas, autónomas, accesibles e independientes.
Es aconsejable que no solo muestren contenido sino que requieren cierta participación activa por parte de la persona que recibe la
formación ya sea mediante ejercicios prácticos, preguntas tipo test o cualquier otro método que
promueva la participación y la reflexión.
También hemos podido investigar sobre diferentes metodologías de evaluación en las cuales hemos observado los siguientes conceptos:
- Rúbricas, son un instrumento de evaluación cuya finalidad es compartir criterios o indicadores, que permitan evaluar de manera objetiva
y crítica el aprendizaje adquirido por los estudiantes,
las habilidades desarrolladas de acuerdo a los objetivos.
- Dianas de aprendizaje, se pueden definir como una posible representación gráfica de una evaluación que nos conducirá a la reflexión a
partir de una única imagen que aglutina diferentes informaciones.
Es el visual thinking de las evaluaciones, por usar terminología actual.
- Diario de aprendizaje, es un documento, escrito o multimodal, elaborado por el estudiante para la recolección y reflexión sobre las experiencias
vividas a lo largo de un proyecto de aprendizaje.
A nivel metodológico,
En la misión 0, empezamos conociendo las diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo y debido a la
formación de nuestro grupo y a la necesidad que teníamos de asignar los roles de equipo pudimos entender que estos sirven para
que cada participante tenga un papel dentro del equipo y pueda desarrollar la tarea básica que este conlleva para asegurar el buen
funcionamiento del mismo. Los roles han sido rotativos para que todas nosotras aprendamos y seamos capaces de llevar a la práctica
cualquiera de las tareas asignadas.
Al comienzo realizamos dinámicas de grupo como por ejemplo hacer una presentación personal y esta sirvió para promover la
integración y cohesión entre los miembros y pudimos afianzar la confianza. También tuvimos que hacer dinámicas grupales de
identidad grupal, estas son actividades que se utilizan para hacer que los participantes adquiriesemos una vinculación en torno
al equipo y se favoreciese una interacción de calidad en la cual nuestras tareas fueron crear nuestro nombre de equipo, nuestro
lema, una canción y baile, nuestro merchandising y por último nuestro propio póster, todos estos se pueden ver en nuestro blog.
Todo esto ha sido importante para aprender a trabajar en equipo ya que este es una herramienta que nos será necesaria de cara al futuro laboral como docentes.
En la misión 1, profundizamos nuestro aprendizaje por medio de lecturas de artículos que tenían que ver con la educación, en
ellos se explicó la evolución de los conceptos como aprendizaje y el desarrollo que ha sufrido a lo largo de los años, también se
habló de las teorías acerca de la educación que tenían diversos autores como Piaget que explicaba las etapas del desarrollo,
Bandura que justificaba el aprendizaje social o Bruner que expresaba el aprendizaje por descubrimiento
y a raíz de estas y de los apuntes que nos proporcionó nuestra profesora debimos realizar un mapa conceptual con todo el contenido
aprendido, el mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre
las ideas y conceptos.
En la misión 2, empezamos entendiendo cómo se producía el desarrollo cognitivo en las primeras etapas de la infancia y cómo
podíamos fomentar el desarrollo cognitivo mediante la estimulación sensorial gracias a la explicación que obtuvimos en genial.ly.
Tuvimos que repartirnos unas lecturas y hacer un dossier de infografías entre todas en el cual se agruparon todas las que hicimos de
manera individual para facilitar el conocimiento de una manera grupal, una infografía se puede definir como una representación
visual gráfica informativa en la cual con una presentación esquemática se resumen datos y se explican a través de viñetas y gráficos
sencillos de asimilar.
Nos permite resumir un tema, comunicar de manera simple y explicar figurativamente conceptos más amplios,
densos o complejos.
En cuanto a la misión 3, pudimos aprender lo que es la rutina de pensamiento, estas son formas de ordenar las ideas y los conocimientos
con múltiples utilidades y la nuestra fue adaptar el estudio o el repaso para dar mayor prioridad a los conocimientos que
peor se manejan, esto lo pudimos conocer gracias a la actividad en la cual tuvimos que crear una que trataba sobre el pensamiento,
la información la recogimos
de las lecturas propuestas y de los apuntes. También descubrimos que es un visual thinking,
este es un fenómeno que consiste en realizar determinadas tareas mentales a través de procesos visuales, nosotras en este caso
hicimos uno acerca de las rutinas de pensamiento.
Por último pudimos entender el concepto de las llaves del pensamiento y crear nuestras propias llaves, las cuales podremos
utilizar en nuestra propia aula de Educación infantil en un futuro con el objetivo de desarrollar en ellos un pensamiento crítico.
En la misión 4, hemos aprendido muchas cosas, principalmente a través de la realización de un podcast educativo,
el cual consiste en un archivo de audio para cualquier dispositivo electrónico como un ordenador, móvil, etc.
La clave de que este podcast sea educativo es utilizarlo como recurso de aprendizaje mediante el cual las
estudiantes nos animemos a crearlos, ya que tiene un gran potencial didáctico puesto que el alumnado es el
propio creador de su aprendizaje, en nuestro caso el tema que tratamos fue el de la cognición social.
Aprendimos información sobre la teoría de la mente, sobre esta teoría la cual está incluida en la cognición social,
hemos leído diversas lecturas y sabemos que es considerada una habilidad social y consiste en la capacidad
para atribuir un estado mental a las otras personas, además es un factor esencial para la interacción social.
También hemos aprendido sobre el método TEACCH, un programa para atender a personas
con autismo y a sus familias, orientado en abordar las diferencias neurológicas de las personas con TEA,
se basa en en el conocimiento del TEA en profundidad, se centra en el estudio de cómo afecta a cada persona
para poder llevar a cabo la intervención más adecuada a las necesidades de cada una de ellas y apuesta por un
sistema de comunicación funcional. Para trabajar sobre él y aprender a cómo aplicarlo, decidimos
realizar una caja TEACHH, son un recurso para la organización de tareas en la enseñanza estructurada que
resultan ideales para niños/as con espectro autista y en general para personas con dificultades para terminar
una tarea, actividad o rutina o aquellas que tienden a distraerse fácilmente, se caracterizan por presentar los
materiales de forma muy estructurada y de manera visual y atractiva, que acotan las actividades y minimizar distracciones.
En la misión 5, tuvimos que aprender a realizar una píldora educativa con todo lo aprendido en la asignatura, esto nos sirvió
para repasar todo lo aprendido durante el curso además de ser una herramienta para poder utilizar en el futuro con el objetivo de
facilitar el entendimiento de la materia para nuestros futuros alumnos.
Por último pudimos ver diferentes tipos de evaluación como la evaluación grupal e intergrupal para poder evaluarnos a
nosotras mismas y al equipo educativo del centro en el que podamos trabajar junto a las evaluaciones como listas de control y
escalas de valoración que podremos usar como futuras docentes.
A nivel de competencias personales
En cuanto a este nivel, hemos demostrado diferentes competencias personales, definidas como el conjuntos de habilidades que presentan las personas, ya presentes o como posibles futuras a desarrollar, cuyas características concretas van a permitir desarrollar un proyecto de vida concreto en la trayectoria vital.
Aquí os describimos cada una de las competencias personales que hemos potenciado.
- Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella (generalmente en los sentimientos de otra persona). Incluimos esta competencia ya que hemos sabido ponernos en el lugar de las otras personas en cada momento, poniéndonos en su lugar y ayudar en cada momento.
- Autocontrol: habilidad que permite regular las emociones, pensamientos, comportamientos y deseos de uno mismo ante las tentaciones e impulsos. Incluimos esta competencia ya que cada una de nosotras hemos tenido algún que otro problema fuera de la universidad y hemos sabido gestionar nuestras emociones mientras trabajábamos en las misiones.
- Creatividad: Capacidad o facilidad para inventar o crear. Incluimos esta competencia ya que realizando cada una de las misiones que la profesora incluía en el classroom de la asignatura, hemos sabido realizarlas aportando ideas creativas para que saliesen lo mejor posible.
- Escucha activa: habilidad de escuchar con conciencia plena el mensaje del interlocutor, con el objetivo de entender lo que está diciendo, de manera enfocada y empática. Incluimos esta competencia ya que entre nosotras nos hemos escuchado en cada momento, cuando una aportaba ideas las demás escuchábamos sin ininterrumpir.
- Conciencia de uno/a mismo/a: ser consciente de uno mismo implica darse cuenta de quien es cada uno, como se relaciona con el entorno, por qué se hace lo que se hace, se permite aceptarse así mismo. Incluimos esta competencia ya que cada una de nosotras sabemos como somos, como nos comportamos, sabemos lo que hacemos en cada momento, etc.
- Orientación a los resultados: capacidad para encaminar todos los actos hacia la meta esperada, actuando con velocidad y sentido de urgencia ante decisiones importantes necesarias. Incluimos esta competencia ya que cada una de nosotras queríamos conseguir los mejores resultados, y gracias a eso conseguir una buena nota y obtener unos buenos conocimientos para un futuro.
- Resolución de conflictos: conjunto de conocimientos y habilidades que se ponen en práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas. Incluimos esta competencia ya que hemos sido capaces de resolver cualquier imprevisto, conflicto, de manera breve y pacífica.
A nivel de competencias grupales
En cuanto a las competencias grupales, podemos definirlas como un conjunto de habilidades, que cada persona posee, y gracias a todas ellas, se ponen en práctica y ayudan a triunfar a todo el grupo.
Aquí os mostramos algunas de las competencias grupales que hemos potenciado:
- Cooperación:Gracias a esta competencia, hemos sabido direccionar las competencias personales hacia el objetivo del grupo, el cuál era conseguir las misiones del Classroom, y realizar todas las actividades posibles para obtener la máxima nota.
- Operatividad: Capacidad del equipo de articular las competencias individuales en un proceso de transformación de la realidad, es un proceso de producción. En cuanto a esta competencia, hemos sabido ser operantes, activas en el trabajo diario, evitando dejar las cosas a última hora, por lo que gracias a nuestras competencias personales, hemos potenciado una competencia grupal.
- Transferencia de conocimientos: Gracias a esta competencia, nos permite que el conocimiento fluya y pueda ser adaptado, asimilado o creado; es decir, deber de existir un ambiente adecuado donde se permita la colaboración y así se genere un aprendizaje. Con esta competencia, hemos acudido a ambientes dónde hay un clima cálido y fácil para trabajar; por lo que gracias a eso, cada una de nosotras al aportar ideas y compartirlas con todas, indirectamente hemos transferido conocimientos y las demás se llevan aprendizajes nuevos para su repertorio.
A nivel de competencias profesionales, durante la asignatura hemos adquirido las siguientes:
- El trabajo en equipo: ponernos de acuerdo en las decisiones y a la hora de organizar el trabajo de forma grupal.
- La organización individual pensando también en el resto.
- Capacidad de adaptación al cambio y a las cosas nuevas que nos ha traído la asignatura.
- Comunicación con las demás componentes del grupo.
- Resolución de problemas, gracias a la comunicación..
- Manejo de redes sociales (Instagram, Twitter, etc)
- La inteligencia emocional. Esta competencia es muy necesaria. Definida por la RAE como: Capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos y saber interpretar los de los demás. Es imprescindible para el bienestar individal y colectivo.
A nivel de competencias transversales de la asignatura,
- Pensamiento analítico, resolución de problemas.
- Estrategias de aprendizaje.
- Pensamiento crítico
- Creatividad: la utilizamos sobre todo en el desarrollo de actividades y al crear manualidades.
Comentarios
Publicar un comentario